Horrores de léxico

Foto: portada del libro "La Palabra Liberada" de Cristian Henkel y Julián Morcillo
Top 5 de lenguaje despreciable


He aquí la breve lista de algunos de los modismos, usos incorrectos y aberraciones del lenguaje español en Venezuela. Son -en realidad- más de cinco.

Son los 5 que a mi psique laceran.

5) "Fuera"
En ocasiones he escuchado a personas hablar y usar el "fuera" en lugar de las conjugaciones del verbo "haber".
《Me fueras avisado》《¡Ay! Fuera ido》
《Fueras comido un poquito》

4) El tuteo
Entiendo que vivimos en un país donde el tuteo es "normal". Es una cuestión de valores (en mi opinión). Ya que si se habla con una persona desconocida o con una persona que aún siendo conocida merece nuestro absoluto respeto, NO SE LE DEBE HABLAR DE TÚ A TÚ. Hasta que la confianza sea mutua y aceptada por ambas partes.
Hay jóvenes quienes tutean a los profesores y yo, honestamente, no los aguanto. Es más, yo no tutearía ni a la señora que limpia.



3) Comerse el final de la palabra

《Verda, uste, habla (hablar), cobra, y todos los verbos que terminan en 'ad, ed, ar ir, er y otros más' 》¿Qué les cuesta pronunciar las últimas sílabas?


2) VinisteS, oísteS, creísteS.

A diferencia de las letras comidas, aquí le agregan una extra a los verbos.
Los verbos en segunda persona, no llevan "S" al final. No. Suena asqueroso y gramaticalmente incorrecto.


1) Chica.

Es una moda o, yo no sé qué rayos, pero cuando se sale a la calle, en cualquier comercio se refieren a uno como "chica".

Yo sé que somos contemporáneos pero, ¿quién te crees? Ingrato, zumbón, ladino, niche, pseudo sifrino, lego, mamarracho, latoso, zángano y lerdo. Para llamarme a mí, a mi persona, "chica".

Yo no lo tolero, es un hábito que repudio, es una abyección del lenguaje. Basta con el venezolano zalamero normal que llama a las mujeres con adjetivos como "mi amol (sic)" "mi vida" "bella" "mami"...
Es más, es suficiente con tener que hablar con alguien tan zafio y desaliñado como los niches, como para que de paso, hagan que mi odio latente se vuelva una acrimonia al hacer uso de la palabra chica.

[No solamente dicen la palabra chica, sino que la dicen como 'chíiicã', con ese acentíco palurdo que las generaciones contemporáneas a la mía disponen (mostly tukkys)] 

Hay que acrisolar el lenguaje. Si no se cambia la manera en la que nos expresamos oralmente, el venezolano hablará como los "ticos" ¿saben, con la 'L' en lugar de 'R'? O incluso peor.

Comentarios

Publicar un comentario